Especialización en Sexología

Centro de Estudios Interdisciplinarios - Universidad Nacional de Rosario

Carrera de Posgrado Creada por RES. CS UNR: 101/2024 · CONEAU Acta 621 del 25/11/2024

Fecha de Inscripción 1era.Cohorte: Del 21-07-2025 al 22-08-2025



Acerca de la Especialización

Destinatarios:

Profesionales con título universitario de grado en Psicología o Medicina


Fundamentación:

La sexualidad es inherente al ser humano. La cualidad de ser sexuados, así como la capacidad para experimentar sentimientos sexuales, acompaña a las personas en todas las etapas de su vida, y se entrelaza con todas las esferas de actividad humana. En ese sentido, la sexualidad y sus diversas manifestaciones interpelan el ejercicio profesional de múltiples campos disciplinares de las Ciencias Humanas.

Con una mirada psico bio social, el estudio de la sexualidad humana es ineludiblemente interdisciplinario.


Objetivo General:

Brindar a los profesionales egresados de las carreras de Psicología y Medicina, un trayecto académico de formación de posgrado en Sexología.

Objetivos Específicos

  • Ofrecer a los profesionales la posibilidad de construir conocimientos significativos que les permita comprender la complejidad psico bio social de la sexualidad humana.
  • Incentivar el desarrollo de un enfoque libre de prejuicios, mitos y tabúes con relación a la sexualidad y la función erótica, sus prácticas y vínculos.
  • Ofrecer los saberes indispensables para la comprensión de la neurofisiología asociada a la respuesta sexual y a los vínculos sexo afectivos.
  • Facilitar la apropiación de saberes sobre los padecimientos relacionados con cualquier aspecto de la sexualidad y su abordaje terapéutico.
  • Habilitar al profesional para el manejo adecuado de situaciones emergentes relacionadas a la sexualidad desde un abordaje interdisciplinario.
  • Garantizar desde los trayectos de formación continua, el ejercicio de los Derechos Sexuales, universales y fundamentales, en consonancia con los objetivos de las Áreas y Programas de Género y Sexualidades de la UNR.

Título otorgado

Especialista en Sexología

El egresado de la Carrera será un profesional de la psicología o la medicina, habilitado por su título de grado para el ejercicio de la profesión en las incumbencias que correspondan a su disciplina, y que estará capacitado especialmente para la comprensión y el abordaje de las problemáticas asociadas a la sexualidad desde un enfoque psico bio social con aptitud para el trabajo interdisciplinario.

Duración

2 años

Cronograma previsto Primera Cohorte:
  • Clase Inaugural Primera Cohorte: 25/08/2025
  • Inicio de cursado Primera Cohorte: 01/09/2025
  • Finalización de cursado Primera Cohorte: 30/08/2027
Recesos:
  • del 16/12/2025 al 21/02/2026
  • del 06/07/2026 al 25/07/2026
  • del 14/12/2026 al 15/02/2027
  • del 05/07/2027 al 24/07/2027

Modalidad

Presencialidad Remota

Se exige la presencia activa del alumno con cámara encendida, las clases no quedan grabadas ya que la presencialidad remota es sincrónica y no atemporal. 75% de asistencia obligatoria a cada instancia de cursado.

Días y horarios de cursado Primera Cohorte:
  • lunes de 19 a 21hs y sábados de 10 a 12hs todas las semanas.
  • La semana que corresponda Taller de elaboración de TIF se cursa sólo el sábado de 9 a 13hs.

Plan de Estudios

El plan de estudios sostiene una metodología transversal y un enfoque interdisciplinario, organizado en cuatro (4) Módulos, que se distribuyen en los dos años de cursado, compuestos por asignaturas, seminarios, ateneos y talleres cuyos contenidos contemplan las diversas perspectivas y marcos teóricos de los campos disciplinares intervinientes.

La carrera culmina con la presentación de un Trabajo Integrador Final (TIF).

Los módulos consisten en espacios curriculares denominados según su funcionalidad, integrados por Asignaturas, que se detallan a continuación:

I - Módulo de desarrollos teóricos

  • 1 - Saberes de la Sexología en diálogo interdisciplinar
  • 2 - Función erótica, vínculos y contextos
  • 3 - Sexología y procesos de salud-enfermedad

II - Módulo de articulación teórico-práctica

  • 4 - Talleres de integración: La Sexología y las prácticas profesionales
  • 5 - Prácticas Institucionales de Observación de la atención a pacientes
  • 6 - Ateneo de Presentación de casos

III - Módulo de trayectos académicos optativos

  • 7 - Seminario Electivo I
  • 8 - Seminario Electivo II

IV - Módulo de elaboración del Trabajo Integrador Final

  • 9 - Taller para la elaboración del Trabajo Integrador Final
  • 10 - Espacios de seguimiento del Trabajo Integrador Final

Equipo Docente

Silvana Savoini<br>Directora
Silvana Savoini
Directora

Psicóloga. Profesora Universitaria

  • Doctoranda en Educación UNR
  • Sexóloga Clínica y Educativa
  • Coordinadora de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Sexología y Neurociencias CEI UNR
  • Profesora Titular Psicopatología y Neurofarmacología Facultad de Psicología UNR
  • Comisión de Educación y Formación Continua de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual FLASSES
  • Comisión de Relaciones Institucionales de FESEA
  • Ex Presidente de la Asociación Rosarina de Educación Sexual y Sexología ARESS
Felipe Hurtado Murillo<br>Asesor Científico Internacional
Felipe Hurtado Murillo
Asesor Científico Internacional

Doctor en Psicología.

  • Presidente de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual FLASSES
  • Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial para la Salud Sexual.
  • Presidente pasado de la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual.
  • Director de la Revista científica Desexologia.es 
  • Facultativo Especialista en Psicología Clínica y Sexología de la Unidad de Salud Sexual y Reproductiva “Fuente San Luis” del Departamento Sanitario Valencia Doctor Peset.
  •  
  • Especialista en Psicología Clínica y Sexología de la Unidad de referencia de Identidad de Género y de la Unidad de referencia para la cirugía reconstructiva del clítoris en mujeres con mutilación genital. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana. España.
  • Tutor de formación de residentes de la especialidad de psicología clínica del hospital Doctor Peset de Valencia. Profesor de la formación de especialistas en enfermería Obstétrico-Ginecológica de la Unidad docente de Matronas de la Comunidad Valenciana.
  • Docente de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Sexología y Neurociencias CEI UNR
Elizabeth Schulz<br>Comisión Académica
Elizabeth Schulz
Comisión Académica

Licenciada en Psicología. Formada en psicología analítica.

  • Sexóloga clínica y educativa acreditada por la Federación Sexológica de Argentina.
  • Directora de Carmenta espacio dedicado a la psicología y a la sexualidad femenina.
  • Presidenta de la Asociación de Sexología y Educación Sexual (AESYS)
  • Presidenta de la Federación Sexológica de Argentina (FESEA)
  • Docente del curso sexualidad femenina del instituto Eleusis de Perú.
Silvina Valente<br>Comisión Académica
Silvina Valente
Comisión Académica

Médica. Especialista en Ginecología y Obstetricia.

  • Máster en Psiconeuroinmunoendocrinología.
  • Sexóloga Clínica.
  • Presidenta de SASH Sociedad Argentina de Sexualidad Humana.
  • Vice-presidenta de FLASSES Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual.
  • Jefa de Sexología Clínica en ginecología del Hospital de Clínicas de Bs.As.
  • Docente de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Sexología y Neurociencias CEI UNR
Malen Pijoan
Malen Pijoan

Pos-Doctora en Medicina.
Especialista Urología y Andrología

  • Especialista Jerarquizado y Consultor en Urología
  • Especialista en Andrología
  • Certificate of membership - International Society for Sexual and Impotence Research (ISSIR).
  • Integrante del Subcomité de Disfunciones Sexuales de la Sociedad Argentina de Urología (SAU)
  • Directora y Fundadora del Instituto Metropolitano de Urología (IMU)
  • Autora y co-autora de numerosos libros, capítulos de libros y publicaciones científicas
  • Distinguida con numerosos premios y reconocimientos por su labor científica
  • Jurado y Dirección de Tésis Doctorales
  • Integrante de Comité Editorial de Publicaciones Científicas
  • Presidente, Comisión Directiva y Miembro Titular de diversas asociaciones científicas.
Laura Paris<br>Comisión Académica
Laura Paris
Comisión Académica

Doctora en Psicología. Profesora Universitaria.

  • Investigadora Categoría III.
  • Docente en Metodología de la Investigación en Psicología, Facultad de Psicología UNR, Profesora Adjunta Universidad Católica de La Plata, UAI, y Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de UNR.
  • Docente en numerosas carreras de Grado y Posgrado en diferentes Universidades. Jurado de tesis.
  • Integrante de la Comisión Académica de Diplomatura de Estudios Avanzados en Sexología y Neurociencias CEI UNR y de la Carrera de Especialización en Terapias Cognitivo-Conductuales de UNR, entre otras.

Documentación

Resoluciones

  • Resolución de creación de la Carrera Ver PDF
  • Dictamen CONEAU Ver PDF
  • Resolución Comisión Académica Ver PDF
  • Designación Directora Ps.Silvana Savoini Ver PDF
  • Designación Sec. Técnica Carla Snidaro Ver PDF

Información de Interés

  • Información general de la Especialización Ver PDF
  • Plan de Estudios Ver PDF
  • Preinscripción, requisitos y costos Ver PDF

Información

Video Institucional

Conocé más sobre nuestra Especialización en Sexología a través de este video.

Información de contacto

Centro de Estudios Interdisciplinarios Universidad Nacional de Rosario


Carla Snidero
Carla Snidero

Secretaria Técnica

Formulario de Consultas

¿Tenés alguna consulta sobre la Especialización en Sexología? Completá el formulario y nos pondremos en contacto contigo.